Si el planeta Tierra fuera un pueblito de
100 habitantes, sólo 9 hablarían inglés. Cuatro hablarían bengalí, siete
español, tres ruso. Aunque en el mundo real hay unos 193 países, más de la
mitad de nuestra aldea provendría de diez. Habría 21 chinos, 17 indios, 3 pakistaníes, 3 brasileños, 2 nigerianos.
Cristianos serían 33, musulmanes 21, ateos 15.
Cristianos serían 33, musulmanes 21, ateos 15.
De los 63 adultos trabajarían 52. De los 36 en edad
escolar, trabajarían 6.
Los recursos de la aldea darían para una renta
de 9.350 dólares al año por cabeza, lo que no está mal, porque el coste de
las necesidades sería de 5.000 dólares anuales. Pero en la práctica diez cobrarían más de 25.000 dólares al año y entre diez y veinte cobrarían algo
así como 365 dólares, 366 si el año es bisiesto. Así , 16 paisanos pasarían hambre al menos de cuando en cuando, 34 estarían casi todo el rato hambrientos, todos los días, 26 padecerían desnutrición
severa y 25 dedicarían gran parte de la jornada a aprovisionarse de agua.
En total la aldea albergaría unos 146 teléfonos, televisores, radios u ordenadores. 24 individuos no tendrían acceso a la electricidad.
(Fuentes principales: “Si el mundo
fuera una aldea”, de David J. Smith y Shelagh Armstrong, y "El pequeño libro de los grandes cambios", de Mikael Krogerus y Roman Tschäppeler)
No hay comentarios:
Publicar un comentario